top of page

Recomendaciones
de QUEMA

La cerámica debe cocerse para que sea duradera. Los ceramistas deben conocer los procesos que se llevan a cabo para poder controlar el resultado. Además de cocer la arcilla, el esmalte también debe cocerse hasta su madurez. Es importante hacer coincidir la temperatura de cocción del esmalte con la temperatura de maduración para el cuerpo de arcilla en particular. El tipo de horno utilizado y el programa de cocción también tendrán un efecto en el color y la textura del esmalte.

Existen muchos tipos diferentes de hornos de cerámica y todos ellos generan resultados diferentes en la pieza terminada. Es esencial que todo ceramista conozca el horno que está utilizando y que comprenda que un buen esmalte es resultado tanto de una buena receta, una buena aplicación y de una buena curva de cocción, es decir, del control preciso de la temperatura, el tiempo y las etapas de calentamiento y enfriamiento durante la quema.

Es importante entender que cualquier horno para cerámica, incluso un horno eléctrico con controlador de computadora no es el tipo de máquina en la que presionas un botón y esperar que haga todo por sí solo. Siempre necesitará ajustes y atención.

Conoce nuestra paleta de colores y acabados aquí

Sobre la cocción en horno de gas

 

Es fundamental entender que el uso de un horno de gas tiene muchas variables que pueden hacer toda la diferencia en el esmalte de una pieza. Estos son algunos de los factores:

-Programa de cocción/curva de temperatura,

-Las mesetas de temperatura

-La cantidad de oxígeno que hay en el ambiente del horno (atmósfera oxidante o reductora),

-Las variaciones de temperatura y de oxígeno en cada piso o sección del horno

-La curva de enfriamiento del horno. 

 

Estas son variables que se deben controlar y que un ceramista debe de conocer acerca de su proceso para poder entender las condiciones en las que cada esmalte funciona idealmente en su horno. 

 

Nosotros podemos recomendar una curva de calentamiento genérica contra la que probamos todos nuestros esmaltes y todos nuestros esmaltes funcionan idealmente en esta curva de horno. Sin embargo, siempre se recomienda continuamente realizar distintas pruebas de quema, variando el posicionamiento de las piezas dentro del horno y variando analíticamente las variables enlistadas previamente. Colocar conos pirometricos en cada piso, y si es posible en los orificios de observación a todos los niveles del horno también ayuda a planificar mejor la colocación de las piezas en futuras cocciones.  Habrá esmaltes que serán muy particulares en su funcionamiento y otros esmaltes muy generosos que pueden funcionar a su gusto en múltiples partes del horno de posicionamiento dentro del horno para encontrar las mejores áreas, mientras que con otros esmaltes son muy generosos y salen muy bien en cualquier parte del horno. En todo caso es importante que cada ceramista con estos experimentos empíricos y con su estudio teórico logre hacerse de su propio conocimiento de sus procesos, hornos, los esmaltes que utiliza, rangos y variaciones.

Sobre la cocción en horno eléctrico

 

A menudo se escucha que la cocción en un horno eléctrico es más homogenea, y podría ser en algunas ocasiones, pero no necesariamente. Depende mucho de la marca y modelo del horno, y de las condiciones de quema. También se debe tener en mente que  los hornos eléctricos calientan por radiación, y el lado que no está expuesto directamente a los elementos calefactores siempre será más frío que el lado orientado hacia ellos.

 

Algunos de los factores que pueden influir en una quema desigual en un horno eléctrico son como elementos eléctricos con eficiencias variables, distribución irregular del mobiliario dentro del horno y de las piezas, un aislamiento deficiente, 

 

Es recomendable usar la menor cantidad de mobiliario posible, distribuirlo de manera uniforme en la cámara y emplear repisas a media altura cuando sea práctico (para evitar la compartimentalización). Sin embargo, incluso con estas medidas, las piezas pesadas no se pueden cocer de manera uniforme, sin importar cuánto tiempo se mantenga el horno a temperatura.

 

Los hornos eléctricos cuecen de manera muy desigual debido a varios factores: la compartimentación causada por repisas completas que llegan casi al borde de la cámara, elementos con eficiencia desigual, distribución irregular de las piezas y el mobiliario del horno, tapas mal selladas, aislamiento deficiente, falta de ventilación y la alta relación entre el peso de las repisas y el peso de las piezas. Colocar conos pirometricos en cada piso, y si es posible en los orificios de observación a todos los niveles del horno también ayuda a planificar mejor la colocación de las piezas en futuras cocciones.

Conoce nuestra paleta de colores y acabados aquí

bottom of page